
SI EN EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO JOSÉ SARAMAGO NOS DIO SU VISIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO, EN CAÍN REGRESA A LOS PRIMEROS LIBROS DE LA BIBLIA. EN UN ITINERARIO HETERODOXO, RECORRE CIUDADES DECADENTES Y ESTABLOS, PALACIOS DE TIRANOS Y CAMPOS DE BATALLA DE LA MANO DE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, IMPRIMIÉNDOLE LA MÚSICA Y EL HUMOR REFINADO QUE CARACTERIZAN SU OBRA.
CAÍN PONE DE MANIFIESTO LO QUE HAY DE MODERNO Y SORPRENDENTE EN LA PROSA DE SARAMAGO: LA CAPACIDAD DE HACER NUEVA UNA HISTORIA QUE SE CONOCE DE PRINCIPIO A FIN. UN IRÓNICO Y MORDAZ RECORRIDO EN EL QUE EL LECTOR ASISTE A UNA GUERRA SECULAR, Y EN CIERTO MODO, INVOLUNTARIA, ENTRE EL CREADOR Y SU CRIATURA.
Mi opinión:
Curiosamente me voy enterando que ya murió José Saramago (18 de junio 2010 un poco tarde verdad?) y que este fue su ultimo libro, y más curioso el cierre del libro "La historia ha acabado, no habrá más que contar".
Lo que no entiendo es por que siendo ateo escribe y analiza tanto los temas religiosos, o creo si lo entiendo pero a mi modo, es como los que no le vamos al América pero siempre estamos viendo sus partidos.
El libro empieza bien pero al final le falto algo más, todos sabemos la historia de Caín en la biblia en menos de unos capítulos la describen, pero Saramago le poner sabor para imaginar que fue lo que paso después. El libro es corto, que para entretener esta bien, y claro que el estilo de escribir es inconfundible.
De este auto les recomiendo Ensayo sobre la ceguera.
Que Dios lo tenga en un fue manso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario