
De la ficha del libro:
NOS TRAICIONAN NUESTRAS PROPIAS HUELLAS? ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN SUICIDA INEVITABLE Y UNO VOCACIONAL? A TRAVÉS DE PLANTEAMIENTOS COMO ÉSTOS, VIVIR ADREDE REFLEXIONA SOBRE LA VIDA. LA VIDA DE LOS QUE AMAN Y LOS QUE MATAN; DE LOS QUE CREEN EN DIOS O LE DICEN "ADIÓS"; DE LOS QUE ABRAZAN Y DE LOS QUE OPRIMEN; DEL CONDENADO A MUERTE Y DE AQUELLOS CUYA EXISTENCIA ES LA CONDENA. Y LO HACE CON LA PROFUNDIDAD QUE SÓLO PUEDEN LOGRAR LAS PALABRAS MÁS SENCILLAS.
Mi opinión:
Dividido en tres partes Vivir, Adrede y Cachivaches como la ficha lo indica son reflexiones de la vida, es como si tuvieras una platica y entrevistaras al auto preguntándole por varios temas (La Patria, Costumbres, Fotos etc ...) él nos da su opinión y en partes denuncia las desigualdades en el mundo como ejemplo la cantidad de dinero que se gasta en descubrir vida en otros planetas y la cantidad de gente que muere por hambre.
La parte de Adrede se pone un poco mejor por que introduce personajes y hay pequeños fragmentos interesantes. La parte de Cachivaches me imagino que son las secciones de reflexiones que no logro acomodarlos, es como un programador que tiene las notas de código o comandos que usa o que difícilmente va usar pero que lo guarda por si algún día se ocupan.
No es un libro fácil, no soy critico de literatura, pero es como los vinos y los quesos para nosotros los pobres al probarlos nuestro paladar no esta acostumbrado al sabor pero a la gente fina le gusta.
Te diré que es bueno si te gusta la literatura quien soy yo para criticar a Mario Benedetti cuyo nombre completo es Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario