Mucho antes de comprarlo veía la
portada en la librería, pero no sé por qué nunca leí la sinopsis, me quedé
con la idea de una aventura de un lobo, tal cual, “como película de Disney”.
En la primer mitad el lobo surgió, un lobo en forma figurativa que representa
la soledad, lo antisocial, ir en contra de la modernidad, ese lobo que al
protagonista Harry Haller lo tiene como poseído, la segunda parte la historia da
un giro cuando conoce a Armanda, María y Pablo ellos le ayudará a Harry a
sentir y vivir la vida.
Cada uno de nosotros al leer el libro nos pudiéramos identificar con un personaje, yo en lo particular tengo un poco de todos, aunque me gustaría ser más como Pablo que sonríe a todo y ser menos serio como Harry, pero también me gustaría leer más y saber disfrutar lo burgués como Harry y por que no, ser un poco más nostálgico, en mi caso solo soy un cachorro, no un Lobo Estepario.
Cada uno de nosotros al leer el libro nos pudiéramos identificar con un personaje, yo en lo particular tengo un poco de todos, aunque me gustaría ser más como Pablo que sonríe a todo y ser menos serio como Harry, pero también me gustaría leer más y saber disfrutar lo burgués como Harry y por que no, ser un poco más nostálgico, en mi caso solo soy un cachorro, no un Lobo Estepario.

En la parte final ahora si aplicaría “como película de Disney” en este caso sería Fantasia. No muy fácil de leer, en algunas partes era interesantes pero en otras no lograba entenderlas del todo, mucho simbolismo y muchos sentimientos que el autor nos expresa en esa etapa de su vida.
Me quedo con la enseñanza del maestro de Ajedrez en nuestras vida tenemos las piezas y podemos cambiarlas y moverlas, podemos tirar las piezas y volverlas acomodar, como mejor nos parezcan.
Si eres burgués muy recomendable, si eres un simple mortal atente a la advertencia :
"Entrada no para cualquiera.
No para cualquiera"
2 comentarios:
Me gustaría compartir este fragmento:
"La mayor parte de los hombres no quieren nadar antes de saber" no es esto espiritual? No quieren nadar, naturalmente! Han nacido para la tierra, no para el agua. Y, naturalmente, no quieren pensar; como que han sido creados para la vida, no para pensar! Claro, y el que piensa, el que hace del pensar lo principal, ese pondrá acaso llegar muy lejos en esto; pero ese precisamente ha confundido la tierra con el agua, y un día u otro se ahogará. Herman Hesse El Lobo Estepario
Hace mucho lo leí y recién me voy enterando (y reconociendo) que está escrito dentro de la corriente del existencialismo. Creo que en su momento no lo entendí del todo (y tal vez al día de hoy siga si entenderlo) pero quizá mi gran apreciación de la libertad haya sido alimentada por esta obra.
Publicar un comentario