jueves, 22 de mayo de 2014

La ciudad y los perros




Anécdota personal:
   
Cuando era adolescente quería ir a la escuela militar, recuerdo que mi tía me recomendó leer este libro, para que conociera como era la disciplina en un colegio militar, ella lo tenía en su librero y en ese momento solo leí las primeras hojas, mi madre y mi tía estaban preocupadas por lo que quería ser de grande, en esa etapa de la vida uno es muy obstinado y me imagino que debían haberme visto muy convencido que me llevaron a conocer a un coronel, él me explicó los múltiples exámenes que realizaban para ser admitido y lo difícil que eran, mi tía me daba argumentos para cambiar de opinión, como lo cruel de las perradas, las condiciones físicas que debería cumplir, las pruebas de valor a las que eran sometidos etc...

Al final no fui a la escuela militar, una combinación de circunstancias pasaron, una tarde mi tía le comento a mi mamá que debería estudiar la carrera de Ingeniería en Computación ella tenía un libro donde venían las diferentes profesiones que ofrecía la universidad, con el argumento de que era la carrera del futuro, al mismo tiempo mi escuela secundaria organizó una feria donde múltiples instituciones ofrecían sus servicios para continuar estudiando al terminar la secundaria y fue en esa feria que conocí una computadora, días más tarde la orientadora pregunto a la clase,  ¿Que queríamos estudiar?, y gracias a lo que escuche de mi tía conteste "Ing. en Computación", todo los de la clase respondieron "ooh", y desde ahí se definió mi futuro.

Pasaron muchos años para leer el libro, las primeras hojas que leí hace mucho tiempo me condicionaban que esperar de este libro, disciplina, “bullying”, la rutina marcial, descripciones crueles de la perrada y nada más, pero me he llevado una grata sorpresa.
 

Y para ti, ¿Cómo fue que decidiste ser cuando fueras grande?
 
El libro:

He escuchado decir al autor que lo más difícil de un escritor es escribir, y creo aún más cuando se trata de su primera novela, sin duda para los escritores las ideas llueven a raudales, pero darles un orden y un sentido debe ser muy difícil, además de exponer una crítica a las circunstancias sociales y económicas de ese tiempo, tan difícil fue para él, que la novela tuvo diferentes títulos como La morada del héroe, Los impostores, y al final La ciudad y los perros.  

La novela inicia con el robo de un examen, cuando los cadetes van en el último grado del Colegio Militar Leoncio Prado en el Perú, la historia entremezcla saltos en el tiempo hacia atrás y nos narra desde la perspectiva de cada cadete las circunstancias que los llevaron a entrar al colegio, las narraciones son de Alberto, Ricardo, y de otros cadetes además del teniente Gamboa. 

Ellos nos narran los abusos a los que fueron sometidos como "perros" (alumnos del 3 grado) y que para defenderse forma "El circulo" un grupo formado por los más agresivos y crueles "El Jaguar" el líder, "El Boa", "El serrano" y "Rulos" que en el principio era para tomar venganzas de los abusos, y que después toman control del colegio para traficar con cigarrillos y alcohol y robar.  
Fuera del colegio nos narran los diferentes distritos y calles donde viven nuestros personajes además de las plazas, cines, burdeles y cantinas, afuera los personajes son más dóciles y humanos, conoceremos a Teresa, una chica pobre, no bonita de la cual nuestros personajes se enamoran.  

-Por eso me escapé -dice Alberto; queda un instante en silencio, con la boca abierta. Al fin, añade-: Tenia celos. Yo también estoy enamorado de ti.
 
Personajes:  


Alberto Fernández "El Poeta" representa la clase media alta "un güerito", salido de buena escuela, a pesar de no ser de los fuertes sabe adaptase a las circunstancias, tiene valor y lealtad, y en su jerarquía abusa de sus inferiores, tiene ese apodo por escribir cartas de amor por pedido y relatos eróticos.

Ricardo Arana "El Esclavo" nos muestra la sumisión, es la victima de todos los abusos y se siente fuera del grupo, aquí aplica la fase "si te dejas te comen".

"El Jaguar" representa la clase pobre, con ideas machistas, es violento, él mismo se auto-nombra el Jaguar ve a sus compañeros como cachorros porque les enseña desde su punto de vista a ser hombres.

Teresa representa la pureza y delicadeza es de la clase pobre y el autor nos hace desearle un buen final.
 
El Teniente Gamboa, representa el modelo de un militar ejemplar cree en la disciplina y el honor, es respetado por sus superiores y admirado por los cadetes.

 

No hay comentarios: