Fray Guillermo y el joven novicio Adson, llegan a la abadía con el propósito de llevar acabo una reunión en donde se debatirán las controversias entre la orden de franciscanos y el Papa sobre los temas de la pobreza y la posesión de bienes, pero hay una serie de asesinatos que pueden poner en riesgo el encuentro, el Abad encomienda a fray Guillermo resolver el caso, ya que muestra una gran habilidad para la deducción.
Los asesinatos giran entorno a la biblioteca y un secreto que guarda, ésta es la más importante de la época por la gran cantidad de volúmenes, está celosamente custodiada por los monjes y nadie tiene acceso, por dentro es un laberinto con trampas y artilugios.
El relato nos mostrará la vida del monasterio, la época medieval del siglo XIV y la santa inquisición, la narración de los hechos es por medio del ya viejo Adson que quiere plasmas los acontecimientos que lo marcaron de por vida.
Los asesinatos giran entorno a la biblioteca y un secreto que guarda, ésta es la más importante de la época por la gran cantidad de volúmenes, está celosamente custodiada por los monjes y nadie tiene acceso, por dentro es un laberinto con trampas y artilugios.
El relato nos mostrará la vida del monasterio, la época medieval del siglo XIV y la santa inquisición, la narración de los hechos es por medio del ya viejo Adson que quiere plasmas los acontecimientos que lo marcaron de por vida.
Mi experiencia:
De nueva cuenta una re-lectura del libro, la trama policíaca te atrapa, saber quién es el asesino y la magia con que Guillermo puede deducir las cosas es fascinante, en esta ocasión me llamo mucho la atención la forma de relatar la vida de esta época, en particular la forma en que describe la muerte de Dulcino en la hoguera, realmente escalofriante. La novela tiene muchas cosas interesantes yo me quedó con esa pasión casi “lujuria” que muestran los personajes por los libros.
"Un libro está hecho de signos que hablan de otros signos, que, a su vez, hablan de las cosas. Sin unos ojos que lo lean, un libro contiene signos que no producen conceptos. Y por tanto, es mudo."
Hay una similitud entre los personajes de Guillermo y Adson con Sherlock Holmes y Dr. Watson, maestro y alumno, de igual forma que los libros de Sherlock, el alumno es quien narra los acontecimientos, Guillermo en ciertas ocasiones se muestra hermético y cuando el alumno espera cierta reacción por los acontecimientos el maestro se retira a descansar, cuando comete un error el maestro por la falta de pericia se insulta de la misma manera que Sherlock, personajes que se funden y que viajan entre los libros y que vivirán por siempre en ellos.
"...vimos, en el centro, una mesa, cubierta de pergaminos, y detrás de ella una figura sentada, que parecía esperarnos, inmóvil en la oscuridad..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario